El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) anunció una marcha motorizada para exigir un alto a la violencia en la región triqui y a la par, justicia justicia para los miembros de su organización que fueron asesinados.
Este día a través de una conferencia de prensa, los integrantes del MULT acompañados de otras organizaciones populares, detallaron que la movilización se realizará el próximo 1 de febrero de 2025 e iniciará desde la desviación de Tlaxiaco, Yucudaa, en la región Mixteca, y avanzará hacia la ciudad de Oaxaca.
Dentro de sus demandas reiteran su exigencia de justicia para las hermanas Adriana y Virginia asesinadas en noviembre de 2024 en la ciudad de Oaxaca , así como del profesor Rigoberto Martínez Sandoval, quien fuera entrenador y uno de los iniciadores del proyecto los niños triquis Campeones Descalzos de la Montaña, ultimado a balazos en Putla Villa de Guerrero.
Además pedirán la localización con vida de Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, desaparecidas desde hace más de 10 años, así como un alto a las agresiones contra las comunidades en las que su organización tiene presencia.
De acuerdo con los representantes de la organización, para el primero de febrero tienen previsto hacer una parada en la comunidad de Yanhuitlán y permanecer por una noche en el mercado zonal de Santa Rosa Panzacola en la capital de Oaxaca, para posteriormente el día 2 de febrero continuar la actividad hacia el zócalo capitalino, donde esperan los atienda personalmente el gobernador Salomón Jara.
«Ante ese suceso del pasado, queremos denunciar que hoy no han cambiado de fondo las cosas, la persecución y la guerra sucia persisten, como ejemplo denunciamos que el primero de diciembre del 2018 al 30 de septiembre del 2024 periodo gobernado por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se ejecutaron en Oaxaca un total de 34 ejecuciones extrajudiciales según el informe 2024 suscrito por el comité cerezo México» sostuvieron.
En conferencia de prensa, el MULT manifestó su rechazo a la narrativa que está construyendo el gobierno de Salomón Jara en Oaxaca y del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para deslindarse de su obligación constitucional de lograr la pacificación en la zona Triqui.
“La violencia que se ejerce en contra del MULT, viene desde los grupos hegemónicos de la región triqui, que usan a los esquiroles de siempre, estos solo llevan muerte y desolación a nuestras comunidades, con el único fin, de que los caciques se apoderen nuestras riquezas naturales existentes en la región”, aseguró.
Y puntualizó que la obligación del gobierno es detener la actividad delincuencial de estos grupos, que destruyen el tejido social del pueblo Triqui y Mixteco.
“Estos personajes no miden consecuencias y violan sistemáticamente la ley haciendo uso de armas exclusivas del Ejército y la Policía, para agredir de forma cotidiana a nuestras comunidades o bien impidiendo por la fuerza, el derecho al libre tránsito de las vías de comunicación, cada vez que ellos quieren bloquean la carretera federal que comunica a la cabecera municipal de Santiago Juxtlahuaca”.
El MULT sostuvo que el gobierno es cómplice de estas acciones que afectan a cientos de personas de las comunidades que utilizan estas vías para la compra venta de productos.