19.2 C
Oaxaca City
lunes, febrero 3, 2025

Organismos civiles reprochan uso de violencia contra opositores a basurero

Reportajes

Ismael García M./Zona Roja.

Oaxaca de Juárez, Oax., a 23 de enero de 2025.- El Observatorio Ciudadano Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca (OCCAMA) reprochó el uso de la violencia en contra de opositores a la instalación de un centro de transferencia de basura, en Santa Cruz Xoxocotlán.

La agresión ocurrió el pasado martes 14 de enero, cuando colonos de ese municipio y de San Antonio de la Cal se manifestaban en la avenida Símbolos Patrios, al sur de la capital, y fueron desalojados por un grupo de choque, presuntamente de una organización de transportistas.

“Lo sucedido es inaceptable. Reprobamos el uso de la violencia y la participación de personas relacionadas con sindicatos de transportistas para desalojar a mujeres, niñas, niños y personas mayores, mientras las corporaciones de seguridad se mantuvieron al margen, hechos ampliamente difundidos por la prensa local y nacional”, difundió hoy en un comunicado.

Consideró que el Gobierno del Estado aún no ha consultado a la sociedad ni hay información suficiente sobre los aspectos técnicos, económicos y sociales, acerca de la instalación de un depósito de desechos.

“E Oaxaca, así como en gran parte del resto de México, la gestión de los residuos sólidos urbanos es altamente deficiente y que responde a formas de vida modernas fundadas en el consumismo, en las que el cuidado de la vida y el medio ambiente han pasado a segundo término frente a intereses económicos y agendas políticas particulares y se sacrifica el buen vivir y así como el bienestar público de la ciudadanía y las comunidades”, recordó.

Dijo que el Observatorio Ciudadano se ha solicitado desde el año pasado información por la vía legal y se sostuvieron reuniones para conocer y aportar propuestas para el manejo de los residuos sólidos.

“En dichas reuniones escuchamos soluciones simuladas e improvisadas, y se desestiman opciones ecológicamente sensatas, socializadas, solidarizadas, y construidas en conjunto con la ciudadanía, las comunidades y sus organizaciones de base”.

Insistió en que es indispensable que el Gobierno del Estado y los municipios, informen a toda la población de dicho proyecto, transparenten en medios sus fundamentos técnicos, los resultados de los estudios de impacto ambiental, y se diseñe un mecanismo de consulta para toda la población de dichos municipios.

El OCCAMA se pronunció en contra de cualquier tipo de violencia y provocación como respuesta a las manifestaciones de protesta social que cuestionan las acciones de gobierno.

Asimismo, porque los proyectos e iniciativas del Gobierno de Estado y municipios, incorporen la participación comunitaria y ciudadana en la toma de decisiones públicas que tienen directo impacto en su bienestar.

Además, que se garantice el derecho al acceso a la información y transparencia en materia de políticas públicas ambientales.

- Advertisement -spot_img

Te recomendamos

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias