13.6 C
Oaxaca City
martes, febrero 4, 2025

Frente opositor a la minera Cuzcatlán exige audiencia con el presidente López Obrador

Reportajes

El Frente No a la Minería Por un Futuro de Todas y Todos exigió una audiencia al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador para tratar las afectaciones del proyecto minero “San José” de la Compañía Minera Cuzcatlán ubicado en San José del Progreso, Oaxaca, y las agresiones de la empresa hacia sus comunidades.

Mediante una carta pública, explicó que en la audiencia quieren compartirle de primera voz la decisión de las asambleas de las comunidades que conforman el Frente opositor, quienes determinaron exigir la cancelación del proyecto minero y la defensa de su territorio.

“Nuestras asambleas demandan resultados de un gobierno diferente, por lo que esperamos una respuesta pronta de su parte. En caso de no existir una respuesta a nuestra petición, tomaremos las medidas necesarias a fin de garantizar el respeto de nuestro derecho a la libre determinación, territorio y medio ambiente sano”, apuntó.

Esta organización recordó que las comunidades determinaron no permitir ningún trabajo de prospección, exploración y explotación minera en sus territorios porque tienen la firme convicción de que los proyectos mineros no representan ninguna opción de desarrollo para las comunidades, por lo que se han articulado en el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos desde 2015.

Además, dijo que las autoridades de las diferentes comunidades tienen el mandato de sus asambleas para exigir la cancelación del proyecto minero San José, que no se apruebe ninguna autorización en materia ambiental y exigir la cancelación de las concesiones mineras.

“Por lo que acudimos ante usted para comunicar de manera directa nuestras exigencias, a fin de que nuestros derechos como pueblos y comunidades indígenas de Oaxaca sean respetados y garantizados, tal y como lo ha expresado públicamente en diferentes ocasiones en sus conferencias de prensa”.

El Frente opositor puntualizó que a inicios de su sexenio, decretó el fin del modelo neoliberal, además de no entregar ninguna concesión a empresas extranjeras. Pero sostuvo que ninguna de estas dos declaraciones se ha cumplido en los Valles Centrales de Oaxaca, y por el contrario, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó el permiso ambiental y la Secretaría de Gobernación (Segob) está convocando a reuniones de las comunidades con la empresa minera.

Insistió en que durante 11 años, la empresa minera Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines, ha generado un clima de tensión social, violencia y una grave contaminación del ambiente en nuestra región.

En este periodo, aseguró, la empresa minera ha incurrido en una serie de violaciones de sus derechos fundamentales y de la legislación existente en el país con el respaldo de gobiernos estatales y federales.

“En periodos anteriores de gobierno, la omisión, colusión y corrupción imperantes permitieron el avance de este proyecto que atenta contra la vida de nuestras comunidades. 80 mil hectáreas de nuestros territorios fueron concesionadas sin nuestro consentimiento”.

- Advertisement -spot_img

Te recomendamos

- Advertisement -spot_img

Últimas noticias