Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil difundió una carta en la que hace un exhorto para que se retomen las mesas de diálogo que permitan el regreso a sus hogares de las personas desplazadas de la comunidad Tierra Blanca Copala y garantizar la paz en la región Triqui.
“Como personas, organizaciones y colectivos activos en diversos ámbitos de la vida y lucha nacional, queremos sumar nuestra voz al llamado de fortalecer la ruta del diálogo en un horizonte de paz”, expresaron en un documento que firman 48 organizaciones no gubernamentales (ONGs) y 44 personas.
Este llamado fue dirigido al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), así como a las diferentes instancias que participan en las mesas de diálogo como la Secretaría de Gobernación (Segob) y el gobierno de Oaxaca.
“Manifestamos nuestra preocupación de que se ponga en riesgo el justo y necesario retorno de las personas desplazadas de la comunidad Tierra Blanca Copala, y que continúen las agresiones al proceso, como lo es el reciente asesinato del compañero Luciano Pérez Martínez.
Tras el asesinato de Luciano Pérez, las mesas de negociación que se sostenían con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob) y del gobierno de Oaxaca se suspendieron por el retiro de la dirigencia del MULT, quien acusó que el MULTI rompió con el pacto de no agresión. Esto también impidió el regreso de los triquis desplazados a la comunidad de Tierra Blanca Copala y que tenía previsto realizarse el 16 de mayo de 2022.
“Aunque durante muchos años el Pueblo y la Nación Triqui han sufrido diversos dolores y agravios, el sueño de la Paz ha vislumbrado en varios momentos de su historia. Larga ha sido también la solidaridad que ustedes han merecido y recibido, y varias y varios esfuerzos solidarios también han sufrido agravios y violencias”, agregaron las organizaciones civiles y personas que firman la carta pública.
De la misma forma, sostuvieron que se está en un tiempo de definiciones, en que el logro de la paz requiere esfuerzos inéditos en los que no se deben poner al centro las diferencias, dolores y agravios.
“Al centro del esfuerzo pensamos que debe estar la Esperanza de un proceso dialogado de acuerdos que, con base en su cultura, la riqueza de su palabra y su lucha por la justicia, se fortalezca su carácter honroso de pueblo indígena”, apuntaron.
Finalmente expresaron que es el tiempo de la reconciliación y la apuesta estratégica por un proceso hacia la paz. Por eso, afirmaron que su llamado se realiza de manera fraterna y solidaria, para que con “serenidad y entereza den los pasos necesarios para que el diálogo sea la ruta de acciones y frutos de justicia y dignidad para todas y todos los triquis”.
Algunas de las ONGs firmantes son AFRONTERA, Asamblea Popular Resistencia Atlitic, Azme Valer, Casa de Solidaridad Don Sergio, Centro de derechos Humanos Fray Francisco de Victoria, Citizens Summons, Bonn, Alemania, CNPA MN. CUAUHCALLI CHOCOLIN, Colectivo Capultepetl y el Colectivo contra la tortura y la impunidad.